En la actualidad, el uso racional del agua es una de las prioridades más importantes de la
Humanidad, ya que se empieza a hacer evidente la escases del líquido vital. Sin embargo
debemos tomar en cuenta que el agua no solo se usa para el consumo humano y para
actividades sanitarias, sino que es de vital importancia en la producción agrícola, pecuaria y
hasta para el ornato de parques, jardines, canchas, etc. que son actividades y usos que están
en clara relación diaria con el desarrollo humano. Por ello la importancia de la tecnificación
del riego a todo nivel socio-productivo.
La tecnificación del Riego nos permite alcanzar un uso racional del agua, a través de varios
sistemas que garantizan este fin, sin afectar a la producción o desarrollo de plantas, sino al
contrario, nos permite ser más eficientes en este sentido, ya que se provee a las plantas de la
cantidad necesaria de agua para su subsistencia y desarrollo pleno, e incrementando incluso
los niveles de producción que se alcanzaban con los sistemas tradicionales de riego por
gravedad, inundación, o surcos. La tendencia a la tecnificación, crece día a día y a pasos
agigantados, volviéndose incluso bandera de lucha de algunos gobiernos.
Los sistemas de Riego Tecnificado para las diferentes actividades productivas, son diferentes y
dependen de ubicación, topografía, y otros factores que se toman en cuenta en el diseño
inicial, y se recomienda incluyan reservorios de agua que son el punto de partida de un reparto
de agua eficiente. Cada cultivo o actividad que requiere el beneficio del líquido vital, tiene su
requerimiento nutricional y también de humedad, ambos pueden relacionarse en un mismo
sistema de riego, esto quiere decir que pueden plantearse diferentes alternativas de riego para
un mismo cultivo, que básicamente dependen del criterio de un técnico y de la Empresa a la
que representa